Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago

Avatar de Usuario
ChileOlvan
Miembro Fundador
Reactions:
Mensajes: 2788
Registrado: Vie Mar 17, 2023 4:19 pm
Humor:
Country:
Chile (cl)
Chile

Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago

Mensaje por ChileOlvan » Vie Feb 21, 2025 6:32 pm

Marsupial 2.0 escribió: Vie Feb 21, 2025 9:44 am
Intendencia Metropolitana de Santiago

El edificio de la Intendencia Metropolitana1​ es desde 2023 la sede de la Gobernación Regional Metropolitana; anteriormente, entre 1976 y 2021, era la sede de la Intendencia de la Región Metropolitana de Santiago, y entre 2021 y 2023, también fue la sede de la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana. Está ubicado en pleno centro cívico de la ciudad de Santiago, en calle Morandé 93 –esquina de las calles Morandé con Moneda–, a un costado del Palacio de La Moneda. Fue construido en 1916 para albergar a El Diario Ilustrado, periódico que lo ocupó hasta 1928, cuando fue adquirido por el Fisco de Chile para instalar allí a la Intendencia de Santiago. Su construcción se inicia en 1914 y es inaugurado en 1916. El diseño arquitectónico estuvo a cargo de Manuel Cifuentes Gómez, y participan también el ingeniero Auclair y el constructor Félix Margoz. Albergó al Diario Ilustrado hasta 1928, cuando el presidente de la República, Carlos Ibáñez del Campo, lo adquiere al nombre del Fisco para ubicar allí a la Intendencia.

Arquitectura
El diseño del edificio está inspirado en un edificio de París, ubicado en 134 Rue Réaumur, al costado de la Bolsa de París y de la estación Bourse del metro; aquel edificio fue diseñado por Jacques Hermant en 1901. Con un doble frontis, por calles Morandé y Moneda, su vértice está coronado por un reloj de origen alemán y cuyas campanas fueron elaboradas a principios del 1900 en la Fundición Las Rosas. Sus escaleras de mármol permiten subir a los cuatro pisos de su construcción, que incluyen pilares, terminaciones en yeso, madera, fierro y bronce, y dependencias como su oficina principal, que ocupa el Intendente de Santiago, un salón de reuniones y una biblioteca. Asimismo, su cielo está adornado con una enorme cúpula que alberga magníficos vitrales diseñados por el pintor Pedro Subercaseaux, los cuales representan ocho diversas temáticas del acontecer nacional de ese entonces y que siguen vigentes hoy: La Patria, La Armada de Chile, La Minería, La Educación, La Oración, Las Ciencias, Las Comunicaciones y La Cosecha.

ImagenIntendencia de Santiago by Miguel _Castillo, en Flickr

ImagenRecorrido monumentos historicos. by Subsecretaría de Bienes Nacionales de Chile, en Flickr

ImagenRecorrido monumentos historicos. by Subsecretaría de Bienes Nacionales de Chile, en Flickr

ImagenIntendencia de la Región Metropolitana de Santiago. Chile. by Rubén Pérez Eugercios, en Flickr
Hermoso. :1f60d:
Es tiempo de conquistar la Tierra!

NorwayMarsupial 2.0
Miembro Fundador
Reactions:
Mensajes: 1820
Registrado: Vie Mar 17, 2023 4:39 pm
Humor:
Country:
Norway (no)
Norway

Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago

Mensaje por NorwayMarsupial 2.0 » Sab Feb 22, 2025 4:42 pm

Esa cúpula con vitrales es de campeonato.

Avatar de Usuario
ChileRevere
Miembro Fundador
Reactions:
Mensajes: 813
Registrado: Mar Mar 21, 2023 8:57 pm
Humor:
Country:
Chile (cl)
Chile

Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago

Mensaje por ChileRevere » Mar Feb 25, 2025 12:22 am

La intendencia la han cuidado mucho
Imagen

Somos el mejor país de Chile, Hermanoooo

NorwayMarsupial 2.0
Miembro Fundador
Reactions:
Mensajes: 1820
Registrado: Vie Mar 17, 2023 4:39 pm
Humor:
Country:
Norway (no)
Norway

Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago

Mensaje por NorwayMarsupial 2.0 » Sab Mar 01, 2025 6:53 pm

Palacio Cousiño


El Palacio Cousiño es un inmueble residencial, ubicado en la ciudad de Santiago de Chile. Se encuentra en la calle Dieciocho 438,1 en la comuna de Santiago, y cuenta con 3.500 metros cuadrados construidos, dos pisos y 12 salones. Fue la primera propiedad en Sudamérica en contar con generador eléctrico (comprado por la Familia a Thomas Edison, amigo de la familia), la primera en la misma región en contar con sistema de calefacción de agua fría y caliente de forma simultánea, una lámpara de lágrimas de media tonelada en el hall central, además del mobiliario traído desde Europa, colección de arte y otros objetos, hicieron que el Palacio Cousiño fuese considerada a fines del siglo XIX como una de las mansiones más lujosas de América.

La construcción fue encargada al arquitecto francés Paul Lathoud, responsable también de la construcción del edificio del Museo Nacional de Historia Natural. Para la decoración y construcción del palacio se trajeron de Europa en los barcos de la familia terciopelos, brocados, porcelanas de Sèvres, Limoges y Meissen, parqué tallado a mano de nogal, caoba, roble estadounidense, ébano, haya alemana y otros; cortinajes bordados a mano en Francia y pisos de mayólica italiana. Fue la primera propiedad en Sudamérica en poseer un generador eléctrico, comprado al inventor estadounidense Thomas Alva Edison, amigo de la familia —Isidora Goyenechea cedió la energía eléctrica al vecindario del palacio— y la primera también en tener, producto a su sistema de calefacción, agua caliente y agua fría simultáneamente.

ImagenPalacio Cousiño by Lucio Gudiño, en Flickr

ImagenJardín - Palacio Cousiño / Santiago de Chile by César García Seguel, en Flickr

ImagenPalacio Cousiño by Andrés Arancibia, en Flickr

ImagenPalacio Cousiño by Andrés Arancibia, en Flickr

ImagenPalacio Cousiño 360° - 2 by I. Municipalidad de Santiago, en Flickr

NorwayMarsupial 2.0
Miembro Fundador
Reactions:
Mensajes: 1820
Registrado: Vie Mar 17, 2023 4:39 pm
Humor:
Country:
Norway (no)
Norway

Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago

Mensaje por NorwayMarsupial 2.0 » Sab Mar 01, 2025 7:00 pm

Torre Titanium La Portada
Titanium La Portada es un rascacielos ubicado en la ciudad de Santiago de Chile. Está emplazado en el límite entre las comunas de Vitacura, Providencia y Las Condes, en pleno sector financiero de la ciudad, popularmente conocido como Sanhattan, más precisamente en la intersección entre las avenidas Andrés Bello e Isidora Goyenechea. El arquitecto del edificio es Abraham Senerman, junto a un equipo de profesionales encabezados por el arquitecto Andrés Weil y Senarq oficina de arquitectura.

Su construcción comenzó en 2006, con el inicio de las excavaciones correspondientes, y finalizó en enero de 2010, siendo inaugurado el 3 de mayo de 2010. Actualmente es el segundo rascacielos más alto de Chile. Titanium La Portada mantuvo el título del edificio más alto de Chile hasta que fue superado por la Gran Torre Santiago del complejo comercial Costanera Center, a fines de 2010.

ImagenTorre Titanium by Wladimir Zúñiga, en Flickr

Imagentorre titanium hd by cristian501, en Flickr

ImagenTorre Titanium La Portada by Alexis Gonzalez, en Flickr
ImagenClose up torre bicentenario en Santiago de Chile- 2014 by Alexander Fuentes, en Flickr

Avatar de Usuario
ChileOlvan
Miembro Fundador
Reactions:
Mensajes: 2788
Registrado: Vie Mar 17, 2023 4:19 pm
Humor:
Country:
Chile (cl)
Chile

Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago

Mensaje por ChileOlvan » Dom Mar 02, 2025 6:15 pm

Conozco el Palacio Cousiño por dentro, es hermoso. 😍
Es tiempo de conquistar la Tierra!

Avatar de Usuario
Argentinasanti
Usuario Latinscrapers
Reactions:
Mensajes: 163
Registrado: Mar Abr 25, 2023 11:59 pm
Country:
Argentina (ar)
Argentina

Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago

Mensaje por Argentinasanti » Lun Mar 03, 2025 12:19 am

Marsupial 2.0 escribió: Sab Mar 01, 2025 6:53 pm
Palacio Cousiño


El Palacio Cousiño es un inmueble residencial, ubicado en la ciudad de Santiago de Chile. Se encuentra en la calle Dieciocho 438,1 en la comuna de Santiago, y cuenta con 3.500 metros cuadrados construidos, dos pisos y 12 salones. Fue la primera propiedad en Sudamérica en contar con generador eléctrico (comprado por la Familia a Thomas Edison, amigo de la familia), la primera en la misma región en contar con sistema de calefacción de agua fría y caliente de forma simultánea, una lámpara de lágrimas de media tonelada en el hall central, además del mobiliario traído desde Europa, colección de arte y otros objetos, hicieron que el Palacio Cousiño fuese considerada a fines del siglo XIX como una de las mansiones más lujosas de América.

La construcción fue encargada al arquitecto francés Paul Lathoud, responsable también de la construcción del edificio del Museo Nacional de Historia Natural. Para la decoración y construcción del palacio se trajeron de Europa en los barcos de la familia terciopelos, brocados, porcelanas de Sèvres, Limoges y Meissen, parqué tallado a mano de nogal, caoba, roble estadounidense, ébano, haya alemana y otros; cortinajes bordados a mano en Francia y pisos de mayólica italiana. Fue la primera propiedad en Sudamérica en poseer un generador eléctrico, comprado al inventor estadounidense Thomas Alva Edison, amigo de la familia —Isidora Goyenechea cedió la energía eléctrica al vecindario del palacio— y la primera también en tener, producto a su sistema de calefacción, agua caliente y agua fría simultáneamente.

ImagenPalacio Cousiño by Lucio Gudiño, en Flickr

ImagenJardín - Palacio Cousiño / Santiago de Chile by César García Seguel, en Flickr

ImagenPalacio Cousiño by Andrés Arancibia, en Flickr

ImagenPalacio Cousiño by Andrés Arancibia, en Flickr

ImagenPalacio Cousiño 360° - 2 by I. Municipalidad de Santiago, en Flickr
Y está enrejado? Me parece re bien conservado
altaaa fachaaaa

NorwayMarsupial 2.0
Miembro Fundador
Reactions:
Mensajes: 1820
Registrado: Vie Mar 17, 2023 4:39 pm
Humor:
Country:
Norway (no)
Norway

Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago

Mensaje por NorwayMarsupial 2.0 » Lun Mar 03, 2025 3:50 am

Está. Es un museo en estos momentos, así que está impecable.

ImagenPalacio cousiño by Luis Vargas, en Flickr

NorwayMarsupial 2.0
Miembro Fundador
Reactions:
Mensajes: 1820
Registrado: Vie Mar 17, 2023 4:39 pm
Humor:
Country:
Norway (no)
Norway

Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago

Mensaje por NorwayMarsupial 2.0 » Lun Mar 03, 2025 4:09 am

Centro Cultural Estación Mapocho


El Centro Cultural Estación Mapocho está ubicado en el Parque de Los Reyes, en el centro histórico de la ciudad de Santiago, la capital de Chile. Ocupa el edificio de la antigua Estación Mapocho de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, que fue reconvertida e inaugurada en su nueva calidad en 1994. El centro cultural es un espacio patrimonial destinado a la difusión cultural del país. Acoge a entre 800 000 y un millón de visitas por año​ en diversas actividades, expresiones artísticas y culturales. Recibió el Premio Reina Sofía de Patrimonio Cultural.2​ Además es un punto de encuentro en torno a ferias, congresos y conferencias internacionales. Su historia y ubicación privilegiadas en el corazón de Santiago, convierten a la ex estación de ferrocarriles en una referencia cultural para visitantes chilenos y extranjeros.

Con una superficie de más de veinte mil metros cuadrados distribuidos en cuatro niveles, posee un enorme valor histórico, patrimonial y emocional para los santiaguinos. El centenario edificio fue remodelado entre 1991 y 1994. Desde la inauguración como centro cultural en ese último año, su director ejecutivo es el periodista y sociólogo Arturo Navarro.

a construcción del edificio estuvo a cargo del arquitecto chileno Emilio Jecquier, quien después de haber estudiado en Francia cuando la Escuela de Bellas Artes (L'Ecole des Beaux Arts) dominaba con sus edificaciones monumentales y majestuosas del estilo neoclásico, volvió al país influenciado por las enseñanzas del connotado ingeniero francés Gustave Eiffel. La cubierta, originalmente vidriada y hoy de cobre, se construyó en Bélgica y está conformada por cerchas metálicas, rotuladas en base y cúspide. La máxima expresión beaux arts del edificio se aprecia en el detallado modelado de su fachada principal, así como en las columnas y cúpulas del hall de acceso.

La Estación Mapocho llegó a ser la más importante de la red ferroviaria nacional. Desde ella se podía llegar a lugares como la ciudad de Iquique, haciendo conexión en La Calera con el Ferrocarril Longitudinal del Norte. Además, en Llaillay se podía transbordar a Los Andes para seguir a Mendoza y después a Buenos Aires, a través del Ferrocarril Trasandino y con viajes directos al puerto de Valparaíso.

ImagenCENTRO CULTURAL ESTACION MAPOCHO by Juan Pablo Arias, en Flickr

ImagenVecchia Estación Mapocho by Matias Recondo, en Flickr

ImagenEstación Mapocho by juan miguel2007, en Flickr

ImagenInterior Estación Mapocho by Nuevos Lugares, en Flickr

Imagenestacion mapocho by enzo contrerhaze, en Flickr

ImagenEstación Mapocho HDR by Rafael Miranda Molina, en Flickr

Avatar de Usuario
ChileOlvan
Miembro Fundador
Reactions:
Mensajes: 2788
Registrado: Vie Mar 17, 2023 4:19 pm
Humor:
Country:
Chile (cl)
Chile

Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago

Mensaje por ChileOlvan » Lun Mar 03, 2025 7:10 pm

Ojalá que con la nueva estación de metro mejore todo ese sector.
Es tiempo de conquistar la Tierra!

Avatar de Usuario
ChileKurapika
Usuario Latinscrapers
Reactions:
Mensajes: 307
Registrado: Mié Abr 19, 2023 9:27 pm
Country:
Chile (cl)
Chile

Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago

Mensaje por ChileKurapika » Lun Mar 03, 2025 8:54 pm

No he ido hace mucho tiempo.
Si te digo lo que no puedo decir, es igual a decirte lo que no puedo decir, quiero decir, no diré lo que no puedo decir. No puedo. Eso es todo lo que puedo decir.

NorwayMarsupial 2.0
Miembro Fundador
Reactions:
Mensajes: 1820
Registrado: Vie Mar 17, 2023 4:39 pm
Humor:
Country:
Norway (no)
Norway

Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago

Mensaje por NorwayMarsupial 2.0 » Vie Mar 07, 2025 5:57 pm

Palacio Errazuriz - Embajada de Brasil
El Palacio Errázuriz Urmeneta es un edificio de inspiración neoclásica ubicado en el n.º 1656 de la avenida Libertador Bernardo O'Higgins de Santiago de Chile, en pleno barrio Dieciocho, sitio predilecto de la alta sociedad santiaguina del siglo XIX. Fue construido por el arquitecto italiano Eusebio Chelli a petición del agrimensor y político Maximiano Errázuriz Valdivieso en 1872. La mansión deslumbró por su lujo a la sociedad de la época y fue catalogada por muchos como la mejor casa de Santiago, ubicándola por sobre el Palacio Cousiño.

De aspecto sobrio e imponente, el Palacio Errázuriz responde a las características formales del neoclásico, con una clara influencia Italiana. Su fachada principal posee 3 volúmenes, uno central de 2 pisos, y 2 laterales de 1 piso, que se adelantan formando una extensa terraza, antiguamente decorada con esculturas. Es original su acceso por el pabellón oriente y no por el lujoso pórtico de doble altura, con sus columnas jónicas y corintias. Se ingresa por un gran patio de honor, evocativo a las villas del Renacimiento. Una loggia antecedida por la escalinata de mármol da la bienvenida a la casa. En su interior los espacios se ordenan en torno al grandioso hall de doble altura, donde destaca su elaborado piso con distintos tipos de mármol.
Todas los salones poseen parqués de finas maderas y antiguamente estaban entelados en seda. Destaca su gran salón, su enorme salón de baile, decorado antiguamente con relieves y espejos venecianos, el comedor, el salón de fumar, el salón de juegos, el salón de tertulias, la biblioteca, etc.

La casa poseía en total 12 salones en el primer piso y al menos 10 dormitorios en la segunda planta, y su fachada posterior sigue los mismos patrones neoclásicos, destacándose la loggia curvada que crea un pequeño balcón. Por otra parte, su parque poseía un estilo romántico, pero fue alterado con el paso de los años, durante los años 1980 la construcción de la Carretera Panamericana expropió gran parte del jardín.

ImagenPalacio Errazuriz Ermeneta, Los Héroes, Santiago by Robert Cutts, en Flickr

ImagenPalacio Errázuriz Embajada de Brasil by Ministerio de Bienes Nacionales, en Flickr

ImagenPalacio Errázuriz Embajada de Brasil by Ministerio de Bienes Nacionales, en Flickr

ImagenPalacio Errázuriz Embajada de Brasil by Ministerio de Bienes Nacionales, en Flickr

Avatar de Usuario
ChileKurapika
Usuario Latinscrapers
Reactions:
Mensajes: 307
Registrado: Mié Abr 19, 2023 9:27 pm
Country:
Chile (cl)
Chile

Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago

Mensaje por ChileKurapika » Vie Mar 07, 2025 8:08 pm

Pal estallido creo que entraron.
Si te digo lo que no puedo decir, es igual a decirte lo que no puedo decir, quiero decir, no diré lo que no puedo decir. No puedo. Eso es todo lo que puedo decir.

Avatar de Usuario
ChileOlvan
Miembro Fundador
Reactions:
Mensajes: 2788
Registrado: Vie Mar 17, 2023 4:19 pm
Humor:
Country:
Chile (cl)
Chile

Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago

Mensaje por ChileOlvan » Vie Mar 07, 2025 10:53 pm

Kurapika escribió: Vie Mar 07, 2025 8:08 pm Pal estallido creo que entraron.
Queeeee :o
Es tiempo de conquistar la Tierra!

Avatar de Usuario
ChileRevere
Miembro Fundador
Reactions:
Mensajes: 813
Registrado: Mar Mar 21, 2023 8:57 pm
Humor:
Country:
Chile (cl)
Chile

Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago

Mensaje por ChileRevere » Sab Mar 08, 2025 11:03 am

Marsupial 2.0 escribió: Lun Mar 03, 2025 4:09 am
Centro Cultural Estación Mapocho


El Centro Cultural Estación Mapocho está ubicado en el Parque de Los Reyes, en el centro histórico de la ciudad de Santiago, la capital de Chile. Ocupa el edificio de la antigua Estación Mapocho de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, que fue reconvertida e inaugurada en su nueva calidad en 1994. El centro cultural es un espacio patrimonial destinado a la difusión cultural del país. Acoge a entre 800 000 y un millón de visitas por año​ en diversas actividades, expresiones artísticas y culturales. Recibió el Premio Reina Sofía de Patrimonio Cultural.2​ Además es un punto de encuentro en torno a ferias, congresos y conferencias internacionales. Su historia y ubicación privilegiadas en el corazón de Santiago, convierten a la ex estación de ferrocarriles en una referencia cultural para visitantes chilenos y extranjeros.

Con una superficie de más de veinte mil metros cuadrados distribuidos en cuatro niveles, posee un enorme valor histórico, patrimonial y emocional para los santiaguinos. El centenario edificio fue remodelado entre 1991 y 1994. Desde la inauguración como centro cultural en ese último año, su director ejecutivo es el periodista y sociólogo Arturo Navarro.

a construcción del edificio estuvo a cargo del arquitecto chileno Emilio Jecquier, quien después de haber estudiado en Francia cuando la Escuela de Bellas Artes (L'Ecole des Beaux Arts) dominaba con sus edificaciones monumentales y majestuosas del estilo neoclásico, volvió al país influenciado por las enseñanzas del connotado ingeniero francés Gustave Eiffel. La cubierta, originalmente vidriada y hoy de cobre, se construyó en Bélgica y está conformada por cerchas metálicas, rotuladas en base y cúspide. La máxima expresión beaux arts del edificio se aprecia en el detallado modelado de su fachada principal, así como en las columnas y cúpulas del hall de acceso.

La Estación Mapocho llegó a ser la más importante de la red ferroviaria nacional. Desde ella se podía llegar a lugares como la ciudad de Iquique, haciendo conexión en La Calera con el Ferrocarril Longitudinal del Norte. Además, en Llaillay se podía transbordar a Los Andes para seguir a Mendoza y después a Buenos Aires, a través del Ferrocarril Trasandino y con viajes directos al puerto de Valparaíso.

ImagenCENTRO CULTURAL ESTACION MAPOCHO by Juan Pablo Arias, en Flickr

ImagenVecchia Estación Mapocho by Matias Recondo, en Flickr

ImagenEstación Mapocho by juan miguel2007, en Flickr

ImagenInterior Estación Mapocho by Nuevos Lugares, en Flickr

Imagenestacion mapocho by enzo contrerhaze, en Flickr

ImagenEstación Mapocho HDR by Rafael Miranda Molina, en Flickr
Seria maravilloso que hicieran un tren turistico entre estación mapocho y estación central, ya están las vías.
Imagen

Somos el mejor país de Chile, Hermanoooo

Avatar de Usuario
ChileOlvan
Miembro Fundador
Reactions:
Mensajes: 2788
Registrado: Vie Mar 17, 2023 4:19 pm
Humor:
Country:
Chile (cl)
Chile

Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago

Mensaje por ChileOlvan » Sab Mar 08, 2025 5:34 pm

O un metrotren, a veces uno quiere ir de Estación Mapocho a Estación Central.
Es tiempo de conquistar la Tierra!

Avatar de Usuario
ChilePeregrin Tuk
Erü the One
Reactions:
Mensajes: 846
Registrado: Vie Mar 17, 2023 2:48 pm
Humor:
Country:
Chile (cl)
Chile

Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago

Mensaje por ChilePeregrin Tuk » Dom Mar 09, 2025 9:54 pm

#TrenesTuristicos
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
ChileCVTine
Novato
Reactions:
Mensajes: 15
Registrado: Jue Mar 23, 2023 2:36 pm
Country:
Chile (cl)
Chile

Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago

Mensaje por ChileCVTine » Mié Mar 26, 2025 8:56 pm

santi escribió: Lun Mar 03, 2025 12:19 amPalacio Cousiño
No puedo no dejar mi foto:

Imagen

Responder