Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago
Publicado: Jue Jun 06, 2024 6:08 pm
por Marsupial 2.0
Edificio CEPAL
El edificio fue inaugurado como sede de las Naciones Unidas en Chile el 29 de agosto de 1966 por el secretario general U Thant y el presidente de Chile Eduardo Frei Montalva, y es considerado un hito dentro de la arquitectura moderna latinoamericana
El edificio de la Cepal es una de las obras modernas más relevantes de la arquitectura moderna chilena y por ello ha sido reconocida también internacionalmente como una obra paradigmática de las renovaciones formales y espaciales que se produjeron en la disciplina arquitectónica con la modernidad. El edificio originalmente llamado de las Naciones Unidas en Santiago de Chile, fue producto de un concurso nacional que se adjudicó el arquitecto Emilio Duhart en 1961, con la colaboración de los arquitectos Roberto Goycoolea, Christian de Groote y Oscar Santaelices. La construcción se llevó a cabo entre 1963 y 1966, cuando se inauguró con la presencia del presidente de la República de la época Eduardo Frei Montalva, como autoridades de Naciones Unidas, incluyendo al Secretario General U Thant.
Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago
Publicado: Vie Jun 07, 2024 3:17 am
por Marsupial 2.0
Centro Cultural Gabriela Mistral - GAM
El Centro Cultural Gabriela Mistral, Centro GAM o simplemente GAM,1 es un complejo ubicado en Santiago de Chile. Está compuesto de dos edificios —más de 22 000 m²— con «diez salas para espectáculos, ensayos, exhibición y seminarios; una biblioteca y un estudio de grabación; así como salas de reunión y estudio, cafetería, restaurante y amplios patios al aire libre»; estos espacios «están disponibles para espectáculos, encuentros culturales o académicos, uso público, y actividades privadas o corporativas. Todos ellos cuentan con wifi gratuito». Fue inaugurado como tal en 2010.
Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago
Publicado: Vie Jun 07, 2024 5:24 am
por Marsupial 2.0
Edificio Santa Lucía - "El Barco"
El Edificio Santa Lucía, también denominado Edificio Barco, es un inmueble residencial de estilo moderno ubicado en la intersección de las calles Merced y Santa Lucía, en el centro de la ciudad de Santiago, Chile. Fue construido entre los años 1932 y 1934 por los arquitectos Sergio Larraín García-Moreno y José Arteaga,1 y fue uno de los primeros exponentes de su estilo en suelo chileno. Su forma, que se asemeja a un barco con pequeñas ventanas redondas, tiene una pequeña curvatura que sigue el contorno de la calle Santa Lucía.
Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago
Publicado: Dom Jun 09, 2024 4:34 pm
por Marsupial 2.0
Edificio Portal Fernandez Concha
El Portal Fernández Concha es un edificio ubicado en Santiago de Chile, frente a la Plaza de Armas de esa ciudad, específicamente en su borde sur, entre el Paseo Ahumada y calle Estado. Junto con el Portal Bulnes son los edificios contiguos a la plaza que se dedican al comercio. Está protegido como Monumento Nacional en la categoría de Zona Típica como parte del entorno de la Plaza de Armas. También tiene la categoría de "Inmueble de Conservación Histórica"
Fue construido entre 1870 y 1871 sobre la planta del antiguo Portal colonial "Sierra Bella", el que se había destruido en un incendio en 1869, bajo el diseño del arquitecto inglés W. Hovender Hendry, y con el financiamiento de, entre otros inversionistas, los hermanos Pedro y Domingo Fernández Concha, quienes le darían su actual nombre al recinto. De fachada monumental, contemplaba cuatro pisos, con locales comerciales en la galería del primer piso, la que se comunicó con las galerías interiores de la manzana ya existentes, conocidas como pasaje Matte.
Actualmente es una galería famosa por sus restaurantes de gastronomía típica, fuentes de soda y puestos de comida rápida. Algunos de sus locales más famosos fueron el Quick Lunch Bahamondes, que se atribuyó la creación del popular completo en la década de 1920, como una versión local del hot dog estadounidense, y el Chez Henry, que existió entre 1925 y 2003.
Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago
Publicado: Dom Jun 09, 2024 6:17 pm
por Olvan
En el portal hay departamentos muy grandes también.
Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago
Publicado: Lun Jun 10, 2024 6:13 pm
por Revere
Impresionante que aun gente viva ahí.
Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago
Publicado: Mar Jun 11, 2024 4:45 pm
por Marsupial 2.0
sería genial que el centro se densificara con edificios de esa altura, unos 8 pisos, fachada continua de arquitectura revival (me encantan los neo)
Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago
Publicado: Mar Jun 11, 2024 4:47 pm
por Olvan
Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago
Publicado: Mar Jun 11, 2024 4:54 pm
por Marsupial 2.0
Casa Matriz Bancoestado
Fue diseñado por el arquitecto Héctor Mardones, quien ganó el concurso de anteproyecto para las oficinas del banco en el año 1945. Fue construido entre 1948 y 1952, e inicialmente llamado Edificio de la Caja Nacional de Ahorros, ya que el Banco del Estado sólo tuvo existencia legal en 1953.
Además de las oficinas de BancoEstado, alberga al Museo del Ahorro, fundado en 1992, a la Galería Antonio Varas, que inicialmente estaba destinada a las oficinas del banco, pero que posteriormente se convirtió en una galería comercial, y a la Sala Antonio Varas, ocupada por el Teatro Nacional Chileno.
Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago
Publicado: Mié Ene 08, 2025 7:28 am
por Marsupial 2.0
Biblioteca de Santiago
La Biblioteca de Santiago (BDS), ubicada en el centro de la ciudad homónima, capital de Chile, es una instalación cultural inaugurada el 11 de noviembre de 20051 por el presidente de la República, Ricardo Lagos. Dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, en su momento la Dirección de Biblioteca, Archivos y Museos (DIBAM)2. Es la biblioteca pública más grande y moderna del país.
Esta biblioteca sirve a la Región Metropolitana de Santiago, complementando la labor que realizan las bibliotecas comunales y la Biblioteca Nacional, llenando el espacio que quedaba entre estos dos tipos de instituciones. Por otro lado, se concentra la atención de público general en esta instalación, mientras que la Biblioteca Nacional se destina al resguardo de los volúmenes especializados y a la investigación bibliográfica.
Se ubica frente al Parque Portales en el barrio Yungay. El espacio de más de 22 000 metros cuadrados era la antigua sede de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado, remodelado en un conjunto de salas de lecturas, un auditorio, sala de conferencias, salas de computación y otras facilidades. El edificio data de los años 1930 y es un monumento histórico de estilo Art Decó.
Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago
Publicado: Mié Ene 08, 2025 7:44 am
por Marsupial 2.0
Casa Matriz Banco de Chile
La casa matriz del Banco de Chile es un edificio del centro de la ciudad de Santiago, Chile, que alberga las oficinas principales del Banco de Chile. Se encuentra en el Paseo Ahumada n.º 251, entre las calles Huérfanos y Agustinas, y fue declarado Monumento Nacional de Chile, en la categoría de Monumento Histórico, mediante el Decreto n.º 209, del 18 de julio de 2016.
En el año 1909 se encargó los arquitectos Alberto Cruz Montt y Ricardo Larraín Bravo un primer boceto de la fachada de un nuevo edificio, y en 1919 el banco llamó a un concurso público para su construcción, que fue adjudicada al austriaco Alberto Siegel..
Comenzó su construcción en el año 1921 y fue inaugurado el 5 de abril de 1926.5 El edificio fue concebido bajo un estilo academicista francés, con un amplio espacio central y circulaciones expeditas, en atención al alto flujo de usuarios esperado al momento de su diseño y construcción. A diferencia de otros edificios de arquitectura metálica de la época en el país, que dejaban la estructura a la vista, el de la casa matriz, está construido principalmente con pilares de acero revestidos en hormigón, trabajando ambos materiales estructuralmente.
Tiene cuatro pisos y dos subterráneos, que alberga una sala de exposiciones. La primera planta se encuentra elevada 1,6 m respecto al nivel de la calle y en su fachada principal, el primer piso posee vanos con arcos de medio punto; el segundo, arcos carpanel y el tercero y cuarto, vanos rectos. Posee además columnas de orden clásico, que definen su impronta monumental. Presenta además un trabajo notable en rejerías artísticas y herrajes ornamentales, de la fábrica "Mina Hnos. Ltda.", responsable de estos elementos en edificios emblemáticos de Santiago como el Club de la Unión, Palacio Ariztía y Banco Central.
La Biblioteca de Santiago (BDS), ubicada en el centro de la ciudad homónima, capital de Chile, es una instalación cultural inaugurada el 11 de noviembre de 20051 por el presidente de la República, Ricardo Lagos. Dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, en su momento la Dirección de Biblioteca, Archivos y Museos (DIBAM)2. Es la biblioteca pública más grande y moderna del país.
Esta biblioteca sirve a la Región Metropolitana de Santiago, complementando la labor que realizan las bibliotecas comunales y la Biblioteca Nacional, llenando el espacio que quedaba entre estos dos tipos de instituciones. Por otro lado, se concentra la atención de público general en esta instalación, mientras que la Biblioteca Nacional se destina al resguardo de los volúmenes especializados y a la investigación bibliográfica.
Se ubica frente al Parque Portales en el barrio Yungay. El espacio de más de 22 000 metros cuadrados era la antigua sede de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado, remodelado en un conjunto de salas de lecturas, un auditorio, sala de conferencias, salas de computación y otras facilidades. El edificio data de los años 1930 y es un monumento histórico de estilo Art Decó.
Fui hace varios años a esta biblioteca, les quedó muy linda y lo bueno es que recuperaron ese edificio gigante art decó.
Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago
Publicado: Mié Ene 22, 2025 10:17 am
por Marsupial 2.0
Casa Central Pontificia Universidad Catolica de Chile
Cuando la Universidad Católica inició la construcción del Palacio Universitario, la actual Casa Central, colaboró en la expansión de la ciudad de Santiago hacia el oriente y aportó un edificio de carácter monumental que se sumó a los que se construyeron con ocasión del centenario de la Independencia de Chile, como el Museo de Bellas Artes o la Biblioteca Nacional. Durante ese período se invitó a numerosos arquitectos europeos que ayudaran a diseñar una ciudad acorde con los valores republicanos del país.
Uno de esos arquitectos fue el italiano Ignacio Cremonesi, vinculado a la Escuela de Arquitectura de la misma Universidad, a quien se le encargó un proyecto para el nuevo Palacio Universitario. Su diseño incluía las instalaciones del Instituto de Humanidades (actual Centro de Extensión UC) y que finalmente fue lo único que se construyó de acuerdo a su diseño original.
El plano del Palacio Universitario diseñado por Cremonesi incorporaba instalaciones para las Facultades de Matemáticas, Medicina, un Patio de Honor y una Capilla, además de un Aula Magna, un patio central y un observatorio astronómico. Pero Cremonesi volvió a Italia y a principios del siglo XX se le encargó un nuevo diseño al arquitecto francés Emile Jecquier, mismo autor del Museo de Bellas Artes y de la Estación Mapocho,4 entre otras obras.
Jéquier, junto con su discípulo y primer arquitecto graduado de la UC, Manuel Cifuentes, -hijo de Abdón Cifuentes gran colaborador de la Universidad en su período de fundación2-, desarrolló los planos a partir del ya construido «Instituto de Humanidades». El proyecto Jequier-Cifuentes se adaptó al original de Cremonesi, lo que posibilitó la unificación de la fachada, una de las más largas de la ciudad para aquella época. En las cuatro hectáreas de terreno, el edificio se ordenaba alrededor del esquema clásico de un cuadrado dividido en nueve partes organizando la circulación mediante claustros y patios centrales. En ese momento, el proyecto sólo se construyó parcialmente pues junto al Instituto se construyeron los dos patios que daban a la Alameda.
La primera piedra de lo que sería el Palacio Universitario se puso en 1910 y su construcción concluyó en 1917. La nueva sede contaba con capilla, una biblioteca para 60 mil libros y una sala para actos oficiales. En el segundo piso, se ubicaban -y siguen así hasta el día de hoy- las oficinas del rector y prorrector.
Durante los primeros años de este siglo nuevos edificios fueron agregados en los mismos terrenos, entre ellos las Facultades de Ciencias Biológicas, Comunicaciones, Derecho y Medicina. Si bien sus construcciones son modernas, se integran al esquema con base en claustros del proyecto original.
Durante 2006 se inició la construcción de un nuevo edificio llamado Plaza UC, más conocido como Edificio del MBA. Durante su construcción quedó al descubierto una cava del siglo XIX, de la cual sólo había rumores. La cava había pertenecido a Francisco Lira Argomedo, quien legó sus apellidos para las dos calles que emergieron de su propiedad. En lugar de dejar la cava en el lugar original, la universidad decidió sacarla a la superficie, al costado poniente del Centro de Extensión UC.
Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago
Publicado: Mié Ene 22, 2025 5:43 pm
por Olvan
Preciosa la universidad católica.
Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago
Publicado: Dom Ene 26, 2025 3:37 pm
por Revere
El edificio principal en Alameda siempre he sentido que se pierde, si estuviese en otro lugar se podría apreciar mejor.
Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago
Publicado: Dom Ene 26, 2025 6:30 pm
por Olvan
Revere escribió: ↑Dom Ene 26, 2025 3:37 pm
El edificio principal en Alameda siempre he sentido que se pierde, si estuviese en otro lugar se podría apreciar mejor.
Debería estar en una plaza, destacaría más.
Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago
Publicado: Lun Ene 27, 2025 3:53 pm
por Marsupial 2.0
Te entiendo. Es tan masivo, pero a la vez sobrio, que pasa medio inadvertido. Con mansardas y una cúpula hubiese sido majestuoso
Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago
Publicado: Jue Ene 30, 2025 2:26 am
por Peregrin Tuk
Opino parecido, algo como el museo de bellas artes.
Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago
Publicado: Vie Feb 21, 2025 9:44 am
por Marsupial 2.0
Intendencia Metropolitana de Santiago
El edificio de la Intendencia Metropolitana1 es desde 2023 la sede de la Gobernación Regional Metropolitana; anteriormente, entre 1976 y 2021, era la sede de la Intendencia de la Región Metropolitana de Santiago, y entre 2021 y 2023, también fue la sede de la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana. Está ubicado en pleno centro cívico de la ciudad de Santiago, en calle Morandé 93 –esquina de las calles Morandé con Moneda–, a un costado del Palacio de La Moneda. Fue construido en 1916 para albergar a El Diario Ilustrado, periódico que lo ocupó hasta 1928, cuando fue adquirido por el Fisco de Chile para instalar allí a la Intendencia de Santiago. Su construcción se inicia en 1914 y es inaugurado en 1916. El diseño arquitectónico estuvo a cargo de Manuel Cifuentes Gómez, y participan también el ingeniero Auclair y el constructor Félix Margoz. Albergó al Diario Ilustrado hasta 1928, cuando el presidente de la República, Carlos Ibáñez del Campo, lo adquiere al nombre del Fisco para ubicar allí a la Intendencia.
Arquitectura
El diseño del edificio está inspirado en un edificio de París, ubicado en 134 Rue Réaumur, al costado de la Bolsa de París y de la estación Bourse del metro; aquel edificio fue diseñado por Jacques Hermant en 1901. Con un doble frontis, por calles Morandé y Moneda, su vértice está coronado por un reloj de origen alemán y cuyas campanas fueron elaboradas a principios del 1900 en la Fundición Las Rosas. Sus escaleras de mármol permiten subir a los cuatro pisos de su construcción, que incluyen pilares, terminaciones en yeso, madera, fierro y bronce, y dependencias como su oficina principal, que ocupa el Intendente de Santiago, un salón de reuniones y una biblioteca. Asimismo, su cielo está adornado con una enorme cúpula que alberga magníficos vitrales diseñados por el pintor Pedro Subercaseaux, los cuales representan ocho diversas temáticas del acontecer nacional de ese entonces y que siguen vigentes hoy: La Patria, La Armada de Chile, La Minería, La Educación, La Oración, Las Ciencias, Las Comunicaciones y La Cosecha.
Re: Chile | Guía definitiva de arquitectura de Santiago
Publicado: Vie Feb 21, 2025 10:01 am
por Marsupial 2.0
Edificio José Miguel Carrera, Ministerio de RREE
El Edificio José Miguel Carrera es la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, ubicado en el barrio cívico, frente a la plaza de la Constitución, en la ciudad de Santiago. Fue construido entre 1937 y 1940 para albergar al Hotel Carrera, que funcionó en el lugar hasta su cierre en 2004. Fue construido por los arquitectos Josué Smith Solar y Josué Smith Miller como parte de la construcción del barrio cívico, y de los edificios que rodean el palacio de La Moneda. De estilo art déco fue uno de los primeros edificios en altura construidos en hormigón armado en el país.
Con 17 pisos, el Hotel Carrera tenía dos subterráneos y un techo jardín con una piscina para los huéspedes, dentro de los que se pueden contar la reina Isabel II y el papa Juan Pablo II. Durante el golpe de Estado de 1973, la azotea y las ventanas del hotel sirvieron para que reporteros europeos registraran el bombardeo a La Moneda. En 2004 dejó de funcionar como hotel, y en 2005 pasó a ser la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, además de recibir el nombre de Edificio José Miguel Carrera. Para la habilitación de su nuevo uso se reformaron los servicios del hotel, y se desarmaron varias habitaciones para convertirlas en espacios de mayor tamaño.3